Colección Histórica Seca del Centro Oceanográfico de Málaga (IEO-CSIC): CFM-HISTÓRICA-SECA-IEOMA

Occurrence Specimen
Dernière version Publié par Instituto Español de Oceanografía. Centro Oceanográfico de Málaga (CSIC) le déc. 19, 2024 Instituto Español de Oceanografía. Centro Oceanográfico de Málaga (CSIC)

Téléchargez la dernière version de la ressource en tant qu'Archive Darwin Core (DwC-A), ou les métadonnées de la ressource au format EML ou RTF :

Données sous forme de fichier DwC-A (zip) télécharger 474 enregistrements dans Anglais (24 KB) - Fréquence de mise à jour: quand cela est nécessaire
Métadonnées sous forme de fichier EML télécharger dans Espagnol (12 KB)
Métadonnées sous forme de fichier RTF télécharger dans Espagnol (11 KB)

Description

La Colección Histórica Seca de Fauna Marina (CFM-HISTÓRICA-SECA-IEOMA) del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) de Málaga (España) es una colección biológica de referencia con 2365 especímenes preservados en seco, catalogados y disponibles para estudio. Los grupos marinos mejor representados en la CFM-HISTÓRICA-SECA-IEOMA son moluscos gasterópodos (38,5%), moluscos bivalvos (38%) y crustáceos decápodos (15%), pero también están representados otros grupos de invertebrados como equinodermos, cnidarios o esponjas. El registro más antiguo data de 1913, mientras que los últimos ejemplares incorporados alcanzan los inicios del 2000. La creación y organización de la primera colección se debe al trabajo de, entre otras personas, Fernando y Rafael de Buen, Álvaro de Miranda y Manuel V. Loro durante las primeras décadas del siglo XX. En esta colección seca, destaca la presencia de moluscos citados por Jimena Quirós en el artículo «Algunos moluscos comestibles de la provincia de Málaga», del año 1923, primer artículo en ciencias marinas firmado por una mujer española. Además, Quirós también fue una de las primeras mujeres que ingresó en la Sociedad/Academia Malagueña de Ciencias, lo hizo en 1922, y es considerada la primera oceanógrafa española (Barranquero-Texeira, 2021). También destacan los ejemplares de Álvaro de Miranda que permitieron la publicación de 1933 titulada «Ensayo de un catálogo de los crustáceos decápodos marinos de España y Marruecos español». Numerosos ejemplares de esta colección seca están ligados a las primeras décadas de actividad científica de la sede malagueña del Instituto Español de Oceanografía. Se trata de una colección constituida mayoritariamente por muestras procedentes de aguas del mar Mediterráneo (64%), aunque también hay ejemplares del océano Pacífico (15%) y del Atlántico (14%). Solo un 7% proceden de aguas antárticas. Además, un 45% de los registros son originarios de las costas de la provincia de Málaga (España). Estos datos dan cuenta de la significativa importancia que las colecciones naturales han tenido a la hora de estudiar la fauna local incluso en los años previos a la creación del Instituto Español de Oceanografía en 1914, cuando la institución era conocida como Laboratorio de Biología Marina de Málaga y pertenecía al Museo Nacional de Ciencias Naturales. En un contexto de cambio global, con el desafío que plantea en términos de biodiversidad, las colecciones de fauna marina son una fuente de información de gran importancia y valor para la comunidad científica internacional. Además, el carácter histórico de la presente colección añade un valor adicional al material que la constituye al suponer un registro, ya no solo de las poblaciones y organismos del momento, sino también de la historia de la ciencia marina que se realizó en nuestro país durante el siglo pasado.

Enregistrements de données

Les données de cette ressource occurrence ont été publiées sous forme d'une Archive Darwin Core (Darwin Core Archive ou DwC-A), le format standard pour partager des données de biodiversité en tant qu'ensemble d'un ou plusieurs tableurs de données. Le tableur de données du cœur de standard (core) contient 474 enregistrements.

Cet IPT archive les données et sert donc de dépôt de données. Les données et métadonnées de la ressource sont disponibles pour téléchargement dans la section téléchargements. Le tableau des versions liste les autres versions de chaque ressource rendues disponibles de façon publique et permet de tracer les modifications apportées à la ressource au fil du temps.

Versions

Le tableau ci-dessous n'affiche que les versions publiées de la ressource accessibles publiquement.

Comment citer

Les chercheurs doivent citer cette ressource comme suit:

Olivas González F J, Gutiérrez Pérez C, Fernández-Peralta L, Salmerón Jiménez F, García Cancela R (2024). Colección Histórica Seca del Centro Oceanográfico de Málaga (IEO-CSIC): CFM-HISTÓRICA-SECA-IEOMA. Version 1.0. Instituto Español de Oceanografía. Centro Oceanográfico de Málaga (CSIC). Occurrence dataset. https://doi.org/10.15470/cxjarj

Droits

Les chercheurs doivent respecter la déclaration de droits suivante:

L’éditeur et détenteur des droits de cette ressource est Instituto Español de Oceanografía. Centro Oceanográfico de Málaga (CSIC). Ce travail est sous licence Creative Commons Attribution (CC-BY) 4.0.

Enregistrement GBIF

Cette ressource a été enregistrée sur le portail GBIF, et possède l'UUID GBIF suivante : ba6b81e9-a0d7-4c39-b4d9-28dda98f47df.  Instituto Español de Oceanografía. Centro Oceanográfico de Málaga (CSIC) publie cette ressource, et est enregistré dans le GBIF comme éditeur de données avec l'approbation du GBIF Spain.

Mots-clé

Occurrence; Marine fauna Collection; Atlantic Ocean fauna; Mediterranean Sea Fauna; Mollusca; Decapods; Specimen

Contacts

Francisco Javier Olivas González
  • Fournisseur Des Métadonnées
  • Créateur
  • Personne De Contact
  • Administrative Point Of Contact
Centro Oceanográfico de Málaga, Instituto Español de Oceanografía
  • Explanada de San Andrés, s/n
29002 Málaga
Málaga
ES
Cándido Gutiérrez Pérez
  • Créateur
Centro Oceanográfico de Málaga, Instituto Español de Oceanografía
ES
Lourdes Fernández-Peralta
  • Créateur
  • Administrative Point Of Contact
Centro Oceanográfico de Málaga, Instituto Español de Oceanografía
  • Puerto Pesquero s/n
29640 Fuengirola
Málaga
ES
  • +34 95 29 71 24
Francisca Salmerón Jiménez
  • Créateur
  • Administrative Point Of Contact
Centro Oceanográfico de Málaga, Instituto Español de Oceanografía
  • Puerto Pesquero s/n
29640 Fuengirola
Málaga
ES
Ramón García Cancela
  • Créateur
  • Administrative Point Of Contact
Centro Oceanográfico de Málaga, Instituto Español de Oceanografía
  • Puerto Pesquero s/n
29640 Fuengirola
Málaga
ES
Francisco Javier Olivas

Citations bibliographiques

  1. Barranquero-Texeira, E. (2021). Mujeres en la Sociedad/Academia Malagueña de Ciencias. Boletín de la Academia Malagueña de Ciencias, (23), 57-68. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8198967.pdf https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8198967.pdf
  2. de Miranda y Rivera, Á. (1933). Ensayo de un catálogo de los crustáceos decápodos marinos de España y Marruecos Español. Notas y Resúmenes, Serie II 67:1-72 http://hdl.handle.net/10261/366849 http://hdl.handle.net/10261/366849
  3. Quirós, J. (1923). Notas sobre moluscos. Boletín de Pescas 8(86-88): 347-364. http://hdl.handle.net/10261/362406 http://hdl.handle.net/10261/362406

Métadonnées additionnelles

Identifiants alternatifs 10.15470/cxjarj
https://ipt.gbif.es/resource?r=cfm_seca