Natusfera Citizen Science Observation Dataset
Última versión Publicado por GBIF-Spain en Dec 10, 2019
*Los registros de este juego de datos han sido eliminados por actualización de la política de privacidad de Natusfera https://natusfera.gbif.es/.
Este juego de datos recoge las observaciones compartidas en la aplicación de ciencia ciudadana Natusfera (http://natusfera.gbif.es/) que han adquirido “grado de investigación”, es decir, cuya identificación ha sido corroborada por la comunidad de usuarios y expertos de Natusfera (https://natusfera.gbif.es/pages/help#quality).
Incluye observaciones e imágenes de cualquier taxón —preferentemente a nivel de especie— de cualquier grupo biológico en cualquier lugar del mundo, si bien la gran mayoría corresponden al territorio español. Aunque Natusfera fue lanzada oficialmente en junio de 2016, las observaciones pueden ser anteriores, procedentes de archivos fotográficos o de audio de los usuarios. En general se trata de observaciones verificables (refrendadas por una o varias imágenes o grabaciones sonoras), aunque también las hay confiables (sin fotos ni grabaciones de audio asociadas), y pueden ser silvestres, domésticas, naturalizadas, cautivas o cultivadas.
Los proveedores de datos son usuarios de Natusfera, ciudadanos entusiastas con intereses generales en la comprensión de la biodiversidad, su distribución, evolución, etc., de cualquier origen, ámbito social o educativo, con o sin conocimientos de biología y taxonomía (excursionistas, guías de naturaleza, cazadores, pescadores, recolectores de hongos y frutos, aficionados a grupos biológicos, técnicos de espacios naturales, ecologistas, biólogos, ambientólogos, ingenieros forestales, de montes, agrónomos, estudiantes, docentes, miembros de asociaciones de naturaleza...). Esta colección de observaciones de campo compartidas por los ciudadanos se cargan en GBIF con la resolución y licencia de origen siempre y cuando estas sean compatibles con las requeridas por GBIF (https://www.gbif.org/es/terms).
Registros
Los datos en este registros biológicos recurso han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 0 registros.
Este IPT archiva los datos, sirviendo así como repositorio de datos. Los datos y metadatos están disponibles para descargar en la sección de descargas. La tabla de versiones muestra otras versiones del recurso que se han hecho accesibles al público y permite el seguimiento de los cambios hechos al recurso en el tiempo.
Descargas
Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:
Datos como un archivo DwC-A | descargar 0 registros en Español (5 KB) - Frecuencia de actualización: desconocido |
---|---|
Metadatos como un archivo EML | descargar en Español (13 KB) |
Metadatos como un archivo RTF | descargar en Español (9 KB) |
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
¿Cómo referenciar?
Los usuarios deben citar este trabajo de la siguiente manera:
Natusfera Citizen Science Observation Dataset. 2018. v1.3. GBIF-Spain. Dataset/Occurrence. https://doi.org/10.15470/lex4ip
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es GBIF-Spain. This work is licensed under a Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0 License.
Registro GBIF
Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: e58dbe2f-cfc0-40c2-a04d-e45a7e876980. GBIF-Spain publica este recurso, y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por GBIF Spain.
Palabras Clave
Occurrence; ciencia ciudadana; Natusfera; biodiversidad; GBIF; Observation
Contactos
¿Quién creó el recurso?:
¿Quién puede resolver dudas acerca del recurso?:
¿Quién documentó los metadatos?:
¿Quién más está asociado con el recurso?:
Cobertura Geográfica
Cualquier lugar del mundo, si bien la gran mayoría corresponden al territorio español.
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [-90, -180], Latitud Máxima Longitud Máxima [90, -180] |
---|
Cobertura Taxonómica
Cualquier taxón —preferentemente a nivel de especie— de cualquier grupo biológico.
Reino | Plantae, Animalia, Fungi, Protoctista |
---|
Cobertura Temporal
Época de Existencia | 2016-actualidad |
---|
Datos del Proyecto
Natusfera es una plataforma de ciencia ciudadana basada en iNaturalist, coordinada conjuntamente por GBIF España-RJB-CSIC, ICM-CSIC, CREAF, Bineo y Gobierno Vasco, disponible en castellano, catalán, euskera, gallego e inglés. Natusfera fue lanzada oficialmente en junio de 2016 y en este tiempo se ha convertido en una importante fuente de datos de biodiversidad, para aumentar nuestro conocimiento de la dinámica de distribución de especies, que tiene un impacto directo en su conservación.
Título | Natusfera, plataforma de ciencia ciudadana |
---|---|
Fuentes de Financiación | Financiado por MICIU, GBIF.ES, ICM-CSIC, FECYT. |
Personas asociadas al proyecto:
Metadatos Adicionales
Identificadores Alternativos | doi:10.15470/lex4ip |
---|---|
e58dbe2f-cfc0-40c2-a04d-e45a7e876980 | |
https://ipt.gbif.es/resource?r=natusfera |