Descripción
El Herbario MAIA tiene su origen en las colecciones del antiguo Instituto Forestal de Investigaciones y Experiencias (1929). Está ordenado según el sistema filogenético de clasificación de plantas de Adolf Engler. Contiene fundamentalmente plantas leñosas españolas y especies herbáceas y arbustivas recogidas en los bosques de España. Es un herbario histórico fundado en 1940 y actualmente adscrito al Centro de Investigación Forestal (CIFOR) del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), dependiente del MINECO. La colección Manuel Martín Bolaños, Ingeniero de Montes onubense, Jefe de la Sección de Botánica Forestal del IFIE (1952-1964), es una aportación al Herbario MAIA procedente 1117 de pliegos, constituidos por taxones de 201 especies diferentes de 150 géneros. Corresponden a los trabajos de recolección dirigidos en Huelva por Martín Bolaños (1946-1952) para la elaboración del Mapa Forestal de Huelva, que se almacenaron y conservaron en el Herbario MAIA sin determinar, y que han sido determinados por la Dra. Isabel Butler Sierra en su Tesis Doctoral “Los trabajos de Manuel Martín Bolaños sobre la vegetación y la flora forestal de la provincia de Huelva. Aplicación al análisis de cambios espacio-temporales en el paraje natural Sierra Pelada y Rivera de Aserrador” (2016).
Registros
Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 1.118 registros.
Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.
Descargas
Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
¿Cómo referenciar?
Los usuarios deben citar este trabajo de la siguiente manera:
Butler Sierra I, de la Cruz Calleja A C, Pardos Mínguez M (2017): Herbario MAIA, colección Manuel Martín Bolaños. v2.2. INIA-Centro de Investigación Forestal (CIFOR). Dataset/Occurrence. https://doi.org/10.15470/5a5kni
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es INIA. Centro de Investigación Forestal (CSIC). Este trabajo es licenciado bajo una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Registro GBIF
Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 7d628ed3-9ba5-4df9-9251-0972d9a5d3b3. INIA. Centro de Investigación Forestal (CSIC) publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por GBIF Spain.
Palabras clave
Occurrence; Specimen
Contactos
¿Quién creó el recurso?:
¿Quién puede resolver dudas acerca del recurso?:
¿Quién documentó los metadatos?:
Cobertura geográfica
Provincia de Huelva y Sevilla (España)
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [36,75, -7,48], Latitud Máxima Longitud Máxima [38,5, -5,89] |
---|
Cobertura taxonómica
Flora forestal de la provincia de Huelva y Sevilla
Reino | Plantae (Plantas) |
---|
Cobertura temporal
Fecha Inicial / Fecha Final | 1942-12-14 / 1952-07-01 |
---|
Referencias bibliográficas
- Butler Sierra, I. (2016). Los trabajos de Manuel Martín Bolaños sobre la vegetación y la flora forestal de la provincia de Huelva: aplicación al análisis de cambios espacio-temporales en el Paraje Natural Sierra Pelada y Rivera del Aserrador. Tesis Doctoral. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Departamento de Ciencias Agroforestales. Universidad de Huelva. La Rábida. Huelva. http://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/12062
Metadatos adicionales
Propósito | Se puede encontrar más información sobre esta colección en la Tesis Doctoral de Isabel Butler Sierra: Los trabajos de Manuel Martín Bolaños sobre la vegetación y la flora forestal de la provincia de Huelva: aplicación al análisis de cambios espacio-temporales en el Paraje Natural Sierra Pelada y Rivera del Aserrador. Tesis Doctoral. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Departamento de Ciencias Agroforestales. Universidad de Huelva. La Rábida. Huelva. 2016. |
---|---|
Identificadores alternativos | doi:10.15470/5a5kni |
7d628ed3-9ba5-4df9-9251-0972d9a5d3b3 | |
https://ipt.gbif.es/resource?r=maia_mmb |