Description
El herbario de la Universidad de Jaén (JAEN) es una colección de flora vascular que fue fundada en el año 1973. La mayoría de los pliegos que custodia han sido colectados en la provincia de Jaén y otras provincias cercanas como Ciudad Real y Granada. Destacan las herborizaciones de la Sierra de Andújar de la tesis del jubilado profesor Dr. Eusebio Cano (1.800 pliegos), del Alto Guadalén (Vilches) del Dr. Juan Luis Hervás (1.700), de la Sierra de San Andrés y del Agua (Ciudad Real) del Dr. Carlos Fernández García-Rojo (2.500 pliegos). Las herborizaciones del fundador del herbario JAEN, el jubilado profesor Dr. Carlos Fernández López, junto a sus numerosos colaboradores, constituyen el núcleo de la colección (más de 13.300 pliegos). Estos materiales han servido para numerosos estudios científicos, tesis doctorales y publicaciones relevantes como Flora Vascular de Andalucía Oriental (Blanca et al., 2009, 2011) y Flora iberica (Castroviejo, 1986-2021).
El resto de los pliegos se han obtenido mayoritariamente por intercambio o donación (8.437 pliegos), destacando 4.944 procedentes de las 50 provincias españolas, a excepción de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Asimismo, hay 3.493 pliegos procedentes de 35 países europeos (por orden de abundancia: Francia, Italia, Bélgica, Alemania, Finlandia, Dinamarca, Grecia, Portugal, Suiza, Austria, Reino Unido, República Checa, Montenegro, República de Macedonia, Croacia, Eslovenia, Polonia, Chipre, Andorra, Irlanda, Ucrania, Eslovaquia, Bulgaria, Serbia, Luxemburgo, Países Bajos, Suecia, Malta, Hungría, Rumanía, Bosnia-Herzegovina, Moldavia, Islandia, Noruega y San Marino), 10 africanos (por orden de abundancia: Marruecos, Argelia, Burundi, Ruanda, Túnez, Camerún, Egipto, República del Congo, Guinea Ecuatorial y Tanzania), 13 asiáticos (por orden de abundancia: Rusia, Turquía, Turkmenistán, Kirguistán, Tayikistán, Kazajistán, Afganistán, Uzbekistán, Azerbaiyán, Armenia, Israel e Irán), 2 sudamericanos (Brasil y Paraguay) y 2 norteamericanos (EE.UU. y Canadá), gracias a los intercambios que desde el año 1980 se han realizado con instituciones como el Instituto Botánico de Barcelona (BC), el Real Jardín Botánico de Madrid (MA) o la Universidad de Lieja (LG).
Destacan interesantes exsiccatae y colecciones como las de la "Société pour l’Échange des Plantes Vasculaires de l’Europe Occidentale et du Bassin Méditerranéen" (anteriormente "Société Française...") con 4.169 especímenes, la "Exsiccata Plantae Ab Instituto Botanico Barcinonensi Anno MMII Distributae" del Herbario BC con 757 pliegos, "Flora iberica" del Herbario JACA (199) y otras como "Plantas del País Vasco y Alto Ebro", "Centuria I-Noviembre 2002" y "Centuria II-Octubre 2005" (Herbario VIT), "Flora Regni Granatense II” y "Flora Regni Granatense III” (Herbario GDA) y "Exsiccata Pteridophyta Iberica". Entre las colecciones destacan 85 pliegos del Herbario Jiennense (MA) y en menor medida "Flore du Burundi", "Flore du Rwanda", "Flore de Camerún", "Flora Anatolica (M. Nydegger), "Flora de Euskadi" (Herbario Alejandre), "Plantes de Espagne" (Sennen), "Iter Maroccanum" (Font Quer), Herbario Segura Zubizarreta, etc.
Hay que destacar interesantes pliegos con carácter histórico que fueron colectados por ilustres autores españoles del siglo XIX como Frederic Trèmols y Estanislau Vayreda, o del siglo XX como Pius Font Quer, Enric Gros, Josep Cuatrecasas, Emilio Guinea, Antoni Bolòs y Pedro Montserrat.
Los primeros datos del Herbario JAEN empezaron a publicarse en el año 2022 gracias al Proyecto de Investigación “El herbario de la Universidad de Jaén: un patrimonio botánico e histórico aplicable a la investigación biológica” (Instituto de Estudios Giennenses, Diputación Provincial de Jaén: 11/10/2021-11/10/2022)- El grado de informatización del herbario JAEN ha alcanzado el 50% de la colección en el año 2025 gracias al Proyecto de Investigación “Plantas del mundo en el Herbario de la Universidad de Jaén (1856-2007)” (Instituto de Estudios Giennenses, Diputación Provincial de Jaén: 02/10/2024-01/10/2025).
Enregistrements de données
Les données de cette ressource occurrence ont été publiées sous forme d'une Archive Darwin Core (Darwin Core Archive ou DwC-A), le format standard pour partager des données de biodiversité en tant qu'ensemble d'un ou plusieurs tableurs de données. Le tableur de données du cœur de standard (core) contient 15 203 enregistrements.
Cet IPT archive les données et sert donc de dépôt de données. Les données et métadonnées de la ressource sont disponibles pour téléchargement dans la section téléchargements. Le tableau des versions liste les autres versions de chaque ressource rendues disponibles de façon publique et permet de tracer les modifications apportées à la ressource au fil du temps.
Versions
Le tableau ci-dessous n'affiche que les versions publiées de la ressource accessibles publiquement.
Comment citer
Les chercheurs doivent citer cette ressource comme suit:
Salazar Mendías C, Lendínez Barriga M L, Cobler Ming D, Sáez Ventura Á, Martínez Tejero G (2025). Universidad de Jaén - Herbario de la Universidad de Jaén (JAEN). Version 1.9. Universidad de Jaén. Occurrence dataset. https://doi.org/10.15470/wiadvo
Droits
Les chercheurs doivent respecter la déclaration de droits suivante:
L’éditeur et détenteur des droits de cette ressource est Universidad de Jaén. Ce travail est sous licence Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0.
Enregistrement GBIF
Cette ressource a été enregistrée sur le portail GBIF, et possède l'UUID GBIF suivante : c3b131e0-e7fd-48de-bafb-6ce794018af9. Universidad de Jaén publie cette ressource, et est enregistré dans le GBIF comme éditeur de données avec l'approbation du GBIF Spain.
Mots-clé
Occurrence; Specimen
Contacts
- Fournisseur Des Métadonnées ●
- Personne De Contact
- Director-Conservador
- Facultad de Ciencias. Campus Las Lagunillas s/n
- 953212788
- Créateur
- Personal Contratado con cargo a proyecto
- Créateur
- Contratado con cargo a proyecto
- Créateur
- Técnico del Programa INVESTIGO (Junta de Andalucía)
- Créateur
- Alumno en prácticas (grado Biología)
- Fournisseur Des Métadonnées ●
- Personne De Contact
- Director-Conservador
- Facultad Ciencias Experimentales. Campus Las Lagunillas s/n
- 953212788
Couverture géographique
Principalmente sur de la Península Ibérica (España), más concretamente Andalucía Oriental (provincias de Jaén, Granada, Almería y Málaga) y sur de Castilla-La Mancha (provincias de Ciudad Real y Albacete). Materiales de otras provincias españolas y de otros países europeos, incluso africanos, asiáticos y americanos se han obtenido por intercambio y donación de instituciones tales como los herbarios LG, BC. JACA, VIT, SALA, VAL y MA entre otros muchos.
Enveloppe géographique | Sud Ouest [28,07, -15,66], Nord Est [45,86, 23,04] |
---|
Couverture taxonomique
Exclusivamente Tracheophyta: principalmente Spermatophytina, Gymnospermae, Angiospermae. En menor medida Lycopodiophytina y Polypodiophytina.
Phylum | Tracheophyta (traqueófitos) |
---|
Couverture temporelle
Date de début / Date de fin | 1856-09-02 / 2019-06-25 |
---|
Epoque de formation | 1973-presente |
---|
Données sur le projet
Los principales objetivos planteados fueron: 1. Informatización de los pliegos de herbario usando el programa de gestión de colecciones de biodiversidad denominado Elysia, que permite adaptar los datos de especímenes al standard internacional Darwin Core desarrollado por el TDWG (Biodiversity Information Standards) e implementado por GBIF para permitir y facilitar el acceso e intercambio de información. Se incluirán los datos en este programa al menos de los pliegos históricos, junto con los de los años 70. 2. Digitalización (captura de imágenes de alta resolución) de los pliegos históricos. 3. Elaboración de la página web del Herbario de la Universidad de Jaén. 4. Difusión y divulgación del Herbario de la Universidad de Jaén entre la sociedad giennense, mediante exposiciones de los pliegos más relevantes, y la creación de un catálogo.
Titre | Digitalización y Gestión de las Bases de Datos del Herbario JAEN (Universidad de Jaén) |
---|---|
Financement | Scientific Project: “El Herbario de la Universidad de Jaén: un patrimonio botánico e histórico aplicable a la investigación biológica". Instituto de Estudios Giennenses. Convocatoria 2021 (Área conocimiento Ciencias Naturales y Tecnología). Fund: Diputación Provincial de Jaén (Spain). Length: 2021 October . 2022 October. Principal Researcher: Dr. Carlos Salazar Mendías. Scientific Project. “INDALO: Infraestructuras Científicas para el Seguimiento y Adaptación ante el Cambio Global en Andalucía" (Observatorio de Cambio Global de las Sierras Subbéticas, Univ. Jaén, España). LIFEWATCH-2019-04-AMA-01. Fund: Ministerio de Ciencia e Innovación, a través de Fondos FEDER (“Una manera de hacer Europa”) del Programa Operativo Plurirregional de España. Length: 2021 October - 2023 December. Principal Researcher: Dr. Julio M. Alcántara Gámez. Scientific Project: “Plantas del mundo en el Herbario de la Universidad de Jaén (1856-2007)". Instituto de Estudios Giennenses. Convocatoria 2024 (Área conocimiento Ciencias Naturales y Tecnología). Fund: Diputación Provincial de Jaén (Spain). Length: 2024 October . 2025 October. Principal Researcher: Dr. Carlos Salazar Mendías. |
Description du domaine d'étude / de recherche | Principalmente provincia de Jaén y limítrofes (Ciudad Real, Granada), resto de España y parte de Europa. Puntualmente Asia, África y América. |
Description du design | I. Transformación y adaptación de la base de datos antigua (dBase III). II. Selección de los pliegos a informatizar y digitalizar. III. Formación del personal encargado de la informatización en el uso de Elysia. IV. Informatización de datos de los pliegos históricos (anteriores a 1973) y décadas de los 70, 80, 90 del siglo XX y hasta la actualidad. V. Obtención de imágenes digitales de los pliegos históricos mediante uso de escáner. VI. Organización de actividades de divulgación y difusión del Herbario JAEN. VII. Análisis y publicación en GBIF.es de los resultados obtenidos. |
Projets liés |
“El Herbario de la Universidad de Jaén: un patrimonio botánico e histórico aplicable a la investigación biológica" “INDALO: Infraestructuras Científicas para el Seguimiento y Adaptación ante el Cambio Global en Andalucía" (Observatorio de Cambio Global de las Sierras Subbéticas, Univ. Jaén, España). LIFEWATCH-2019-04-AMA-01 |
Les personnes impliquées dans le projet:
- Auteur
- Auteur
Méthodes d'échantillonnage
Destacan las herborizaciones de la Sierra de Andújar de la tesis del jubilado profesor Dr. Eusebio Cano (1.800 pliegos), del Alto Guadalén (Vilches) del Dr. Juan Luis Hervás (1.700), de la Sierra de San Andrés y del Agua (Ciudad Real) del Dr. Carlos Fernández García-Rojo (2.500 pliegos). Las herborizaciones del fundador del herbario JAEN, el jubilado profesor Dr. Carlos Fernández López, junto a sus numerosos colaboradores, constituyen el núcleo de la colección (más de 13.300 pliegos).
Etendue de l'étude | Provincia de Jaén y limítrofes |
---|---|
Contrôle qualité | La calidad de los datos taxonómicos se ha visto reforzada por las revisiones realizadas por investigadores de diversas instituciones como base de estudios para la publicación de floras nacionales y regionales tales como Flora iberica (Castroviejo S., coord. gen., 1986-2021), y Flora vascular de Andalucía oriental (Blanca G. et al. eds., 2009, 2011). Para asegurar la calidad de los datos se ha llevado a cabo la limpieza de la antigua base de datos, revisando los nombres y autores de los táxones, de localidades y fechas. Se han eliminado los errores tipográficos y de formato que, durante los procesos de informatización y de migración entre los distintos software empleados, se hayan podido producir. |
Description des étapes de la méthode:
- 1. Informatización de la información de los ejemplares: se inició en el año 1973 en dBAse (ultima versión en dBase III) que en 2021 fue migrada a Elysia (Pando et al. 2019). 2. Limpieza de la base de datos en Elysia: comprobación y limpieza de los nombres científicos siguiendo principalmente Flora de Andalucía Oriental (Blanca et al., 2011), así como homogenización de localidades y validación de fechas. Revisión y limpieza de los formatos de los distintos tipos de coordenadas para asegurar una correcta migración y conversión a coordenadas decimales. Revisión y adecuación del campo Camisa (que hace referencia a si el ejemplar está guardado bajo este nombre o no) para configurar la migración del juego de datos al formato DarwinCore. 3. Migración del conjunto de datos al formato DarwinCore: desde el formulario de Exportaciones de Elysia se configuró el archivo .mdb para su exportación al formato DarwinCore. Tras correcciones de errores que persistían se generó el Archivo Darwin Core. 4. Alta de la institución Herbario JAEN en el Integrated Publishing Toolkit (IPT) de GBIF.es. Publicación del archivo generado en formato DarwinCore al IPT y e incorporación de los metadatos que describen el juego de datos.
Citations bibliographiques
- BLANCA, G.; B. CABEZUDO; M. CUETO; C. MORALES TORRES & C. FERNÁNDEZ –eds.- (2009). Flora Vascular de Andalucía Oriental. Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía. ISBN: 978-84-92807-12-3.
- BLANCA, G.; B. CABEZUDO; M. CUETO; C. MORALES TORRES & C. SALAZAR –eds.- (2011). Claves de la Flora Vascular de Andalucía Oriental. Universidades de Granada, Almería, Jaén y Málaga. Granada. ISBN: 978-84-8439-582-9.
- CASTROVIEJO, S. -coord. gen.-. (1986-2021). Flora iberica: Plantas vasculares de la Península Ibérica e Islas Baleares. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid.
Métadonnées additionnelles
Remerciements | Diputación Provincial de Jaén. Instituto de Estudios Giennenses. Ministerio de Ciencia e Innovación, a través de Fondos FEDER (“Una manera de hacer Europa”) del Programa Operativo Plurirregional de España. |
---|---|
Identifiants alternatifs | 10.15470/wiadvo |
c3b131e0-e7fd-48de-bafb-6ce794018af9 | |
https://ipt.gbif.es/resource?r=herbario-jaen |