Descrição
Registros de Dados
Os dados deste recurso de evento de amostragem foram publicados como um Darwin Core Archive (DwC-A), que é o formato padronizado para compartilhamento de dados de biodiversidade como um conjunto de uma ou mais tabelas de dados. A tabela de dados do núcleo contém 157 registros.
Também existem 1 tabelas de dados de extensão. Um registro de extensão fornece informações adicionais sobre um registro do núcleo. O número de registros em cada tabela de dados de extensão é ilustrado abaixo.
This IPT archives the data and thus serves as the data repository. The data and resource metadata are available for download in the downloads section. The versions table lists other versions of the resource that have been made publicly available and allows tracking changes made to the resource over time.
Versões
A tabela abaixo mostra apenas versões de recursos que são publicamente acessíveis.
Como citar
Pesquisadores deveriam citar esta obra da seguinte maneira:
Pinya Fernández S, Perelló Alomar E, Guasch S, Mascaró M (2025). Diversidad y estructura de las comunidades de lepidópteros nocturnos como indicadores de la calidad de los hábitats en los espacios de relevancia ambiental de las Illes Balears. Version 2.0. Universitat de les Illes Balears. Samplingevent dataset. https://doi.org/10.15470/r3kgyn
Direitos
Pesquisadores devem respeitar a seguinte declaração de direitos:
O editor e o detentor dos direitos deste trabalho é Universitat de les Illes Balears. This work is licensed under a Creative Commons Attribution (CC-BY 4.0) License.
GBIF Registration
Este recurso foi registrado no GBIF e atribuído ao seguinte GBIF UUID: a3febc41-71da-4238-9429-8945375a2072. Universitat de les Illes Balears publica este recurso, e está registrado no GBIF como um publicador de dados aprovado por GBIF Spain.
Palavras-chave
Occurrence; Lepidoptera; Illes Balears; Observation
Contatos
- Provedor Dos Metadados ●
- Originador ●
- Ponto De Contato
- Profesor del Departamento de Biología
- Ctra. Valldemossa km. 7.5
- (+34) 971 17 31 75
- Provedor Dos Metadados ●
- Originador ●
- Ponto De Contato
- Tècnica de projectes
- Ctra. Valldemossa, km. 7.5
- (+34) 971 17 25 25
- Originador
- Originador
Cobertura Geográfica
Mallorca, Menorca, Eivissa y Formentera, Illes Balears, España.
| Coordenadas delimitadoras | Sul Oeste [38,727, 1,289], Norte Leste [39,977, 4,252] |
|---|
Cobertura Taxonômica
Lepidoptera
| Reino | Animalia |
|---|---|
| Filo | Arthropoda |
| Class | Insecta |
| Ordem | Lepidoptera |
| Família | Drepanidae, Choreutidae, Nolidae, Nymphalidae, Crambidae, Cosmopterigidae, Noctuidae, Lasiocampidae, Oecophoridae, Trotricidae, Tineidae, Gelechiidae, Tortricidae, Phycidae, Plutellidae, Autostichidae, Cossidae, Depressariidae, Pyralidae, Erebidae, Saturniidae, Notodontidae, Blastobacidae, Gelechidae, Sphingidae, Pieridae, Geometridae, Elachistidae, Eutelidae, Pterophoridae |
Cobertura Temporal
| Data Inicial / Data final | 2023-03-01 / 2025-08-31 |
|---|
Dados Sobre o Projeto
El proyecto tiene como objetivo evaluar la diversidad y la estructura de las comunidades de lepidópteros nocturnos en diferentes hábitats y espacios de relevancia ambiental de las Islas Baleares. Se pretende, por un lado, actualizar el catálogo de Lepidópteros del archipiélago y analizar las variaciones espacio-temporales de las comunidades y, por otro, identificar especies con potencial bioindicador del estado de conservación de los hábitats. Paralelamente, el proyecto contempla la creación de una colección de referencia y un banco genético, así como la digitalización y difusión en abierto de todos los datos a través de la plataforma GBIF.
| Título | Diversidad y estructura de las comunidades de lepidópteros nocturnos como indicadores de la calidad de los hábitats en los espacios de relevancia ambiental de las Islas Baleares |
|---|---|
| Identificador | BIO020/2022 - LEPIDOPIB |
| Financiamento | Govern de les Illes Balears – Direcció General de Recerca, Innovació i Transformació Digital, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. |
| Descrição da Área de Estudo | Mallorca, Menorca, Eivissa y Formentera, Illes Balears, España. |
| Descrição do Design | Los muestreos se realizan mensualmente, de marzo a octubre, durante los años 2023-2025. Se utilizan trampas de luz en fechas cercanas a la nueva luna para maximizar la efectividad. Los datos recogidos incluyen información taxonómica, abundancias, coordenadas, condiciones ambientales y asociaciones florísticas. Los resultados se procesan para estimar diversidad alfa y beta, identificar especies bioindicadoras y evaluar variaciones espacio-temporales de las comunidades. |
O pessoal envolvido no projeto:
- Provedor De Conteúdo
Métodos de Amostragem
Los muestreos se realizan mensualmente entre marzo y noviembre (2023-2025), en fechas cercanas a la luna nueva para minimizar la interferencia lumínica natural. Se utilizan trampas de luz, método ampliamente utilizado para el estudio de los lepidópteros nocturnos. El radio de atracción efectivo es de aproximadamente 30 m. dependiendo de la potencia de la bombilla. En cada sesión se anotan las condiciones meteorológicas, la localización exacta, la duración de la actividad de la trampa y el equipo observador.
| Área de Estudo | El estudio se desarrolla en 10 estaciones de seguimiento distribuidas en Mallorca, Menorca, Eivissa y Formentera (Illes Balears, España). La mayoría de estas estaciones se encuentran en espacios naturales protegidos (LIC, ZEPA, Parques Naturales) y representan una diversidad de hábitats mediterráneos (humedales, torrentes, encinares, matorrales, dunas litorales y otros hábitats de interés comunitario según la clasificación CORINE). |
|---|---|
| Controle de Qualidade | La determinación taxonómica se realiza por especialistas en lepidópteros y se contrasta con bibliografía actualizada. Los datos se almacenan en formatos estandarizados y se revisan antes de su publicación en GBIF. Se conservan ejemplares de referencia en la colección entomológica de la UIB para garantizar la futura verificabilidad. |
Descrição dos passos do método:
- • Se selecciona la fecha de muestreo más cercana a la luna nueva. • Se prepara la trampa de luz (con fuente de luz UV y sábana o caja de recogida). • La trampa se instala en el punto de muestreo, antes de la puesta de sol, asegurando la alimentación eléctrica. • La trampa permanece activa durante toda la noche (aprox. 20:00–07:00 h). • Por la mañana, se recogen los ejemplares capturados y se desconecta la trampa. • Los ejemplares se separan, identifican y anotan los datos básicos: especie, número de individuos, hora y condiciones meteorológicas. • Los datos se registran en hojas de campo y posteriormente en una base de datos digital.
Metadados Adicionais
| Identificadores alternativos | 10.15470/r3kgyn |
|---|---|
| https://ipt.gbif.es/resource?r=uib-lepidopib |