Description
Datos de macroinvertebrados bentónicos obtenidos en sedimentos marinos de los fondos blandos de la Dársena de Cartagena (Murcia), mediante los Planes de Vigilancia Ambiental realizados desde 2021 hasta 2024, en las instalaciones de NAVANTIA S.A., S.M.E.
Enregistrements de données
Les données de cette ressource données d'échantillonnage ont été publiées sous forme d'une Archive Darwin Core (Darwin Core Archive ou DwC-A), le format standard pour partager des données de biodiversité en tant qu'ensemble d'un ou plusieurs tableurs de données. Le tableur de données du cœur de standard (core) contient 32 enregistrements.
1 tableurs de données d'extension existent également. Un enregistrement d'extension fournit des informations supplémentaires sur un enregistrement du cœur de standard (core). Le nombre d'enregistrements dans chaque tableur de données d'extension est illustré ci-dessous.
Cet IPT archive les données et sert donc de dépôt de données. Les données et métadonnées de la ressource sont disponibles pour téléchargement dans la section téléchargements. Le tableau des versions liste les autres versions de chaque ressource rendues disponibles de façon publique et permet de tracer les modifications apportées à la ressource au fil du temps.
Versions
Le tableau ci-dessous n'affiche que les versions publiées de la ressource accessibles publiquement.
Comment citer
Les chercheurs doivent citer cette ressource comme suit:
Guillamón Díaz N (2025). Análisis taxonómicos de macrofauna bentónica de Navantia Dársena de Cartagena (2021-2024). Version 3.2. Navantia, S.A.. Samplingevent dataset. https://doi.org/10.15470/e6kyz3
Droits
Les chercheurs doivent respecter la déclaration de droits suivante:
L’éditeur et détenteur des droits de cette ressource est Navantia, S.A.. Ce travail est sous licence Creative Commons Attribution (CC-BY) 4.0.
Enregistrement GBIF
Cette ressource a été enregistrée sur le portail GBIF, et possède l'UUID GBIF suivante : 8c953b8b-7cc8-4c0d-8f8c-232014457d1a. Navantia, S.A. publie cette ressource, et est enregistré dans le GBIF comme éditeur de données avec l'approbation du GBIF Spain.
Mots-clé
Occurrence; MACROFAUNA BENTÓNICA
Contacts
- Fournisseur Des Métadonnées ●
- Auteur ●
- Créateur ●
- Personne De Contact
Couverture géographique
El juego de datos recoge información acerca de las muestras tomadas en La Bahía de Cartagena (Región de Murcia). Estaciones de muestreo Coordenadas UTM Coordenadas LATITUD Coordenadas LONGITUD EM_25_1 30S 677755 4162538 37,592758 -0,986585 EM_25_2 30S 677773 4162514 37,592538 -0,986387 EM_25_3 30S 677758 4162485 37,59228 -0,986564 EM_500 30S 677948 4162514 37,592505 -0,984406 PM_1 30S 677092 4163251 37,599309 -0,993918 PM_2 30S 677133 4163141 37,59831 -0,99348 PM_5 30S 677159 4163035 37,59735 -0,993211 PM_SEDC 30S 677500 4162973 37,596726 -0,989366 La Bahía de Cartagena, se seleccionan dos ubicaciones geográficas para realizar los muestreos en distintas estaciones. Esta bahía se encuentra situada en zona litoral catalogada con un valor ecológico de baja, según el Decreto 7/1993, de 26 de marzo, sobre medidas para la protección de ecosistemas en aguas interiores de la Comunidad Autónoma de Murcia (B.O.R.M. nº 82, de 10 de abril de 1993), pues presenta las siguientes características: a) Biocenosis degradadas a muy degradadas. b) No se ha observado Posidonia oceanica. c) Variedad media de biocenosis y hábitats representados. d) Valores bajos en el número de especies encontradas. e) Valor paisajístico de bajo a muy bajo. f) Granulometría con un alto contenido de arenas finas.
Enveloppe géographique | Sud Ouest [37,59, -0,995], Nord Est [37,6, -0,985] |
---|
Couverture taxonomique
Pas de description disponible
Species | Aphelochaeta marioni, Kirkegaardia dorsobranchialis, Prionospio steenstrupi, Polydora hoplura, Chondrochelia savignyi, Varicorbula gibba, Loripinus fragilis, Abra alba, Tritia varicosa |
---|
Couverture temporelle
Date de début / Date de fin | 2021-09-08 / 2024-09-05 |
---|
Données sur le projet
El vertido al mar objeto de estudio cuenta con autorización administrativa otorgada a NAVANTIA, S.A., S.M.E. por el órgano ambiental competente, (Autorización ambiental integrada expediente nº AAI20150024). La autorización establece un Programa de Vigilancia y Control para gestionar eficazmente el sistema de vertido al mar, indicando que el programa deberá ser realizado por una Entidad de Control Ambiental y contemplar dos aspectos complementarios: la calidad estructural de la conducción y la vigilancia ambiental tanto de la calidad del efluente vertido como de la calidad del medio receptor. Los resultados reflejados en este conjunto de datos son referentes al análisis taxonómico de la macrofauna bentónica, derivados de la vigilancia ambiental de la calidad del medio receptor.
Titre | Análisis taxonómicos de macrofauna bentónica de Navantia Dársena de Cartagena (2021-2023) |
---|---|
Description du domaine d'étude / de recherche | NAVANTIA se encuentra situada dentro del Puerto de Cartagena, en su extremo occidental. El Puerto está delimitado por la Punta del Borracho al Este y la Playa de Fatares al Oeste. Registra una actividad comercial muy intensa en cuanto a transporte de graneles líquidos, sólidos, contenedores; a la par que la actividad pesquera, recreativa y militar. Esta actividad ha condicionado las características ambientales de la zona y se ha sumado a la actividad de la Dársena de Escombreras, poco distante del Puerto de Cartagena. La Bahía de Cartagena, se encuentra situada en zona litoral catalogada con un valor ecológico de baja, según el Decreto 7/1993, de 26 de marzo, sobre medidas para la protección de ecosistemas en aguas interiores de la Comunidad Autónoma de Murcia (B.O.R.M. nº 82, de 10 de abril de 1993), pues presenta las siguientes características1: a) Biocenosis degradadas a muy degradadas. b) No se ha observado Posidonia oceanica. c) Variedad media de biocenosis y hábitats representados. d) Valores bajos en el número de especies encontradas. e) Valor paisajístico de bajo a muy bajo. f) Granulometría con un alto contenido de arenas finas. En base al RD 817/2015, 11 de septiembre de 2015, el entorno de vertido está clasificado como tipo de masa de Agua Costera muy modificada por la presencia de puerto, AMP-T05 Agua Costera Mediterránea de renovación baja. Estas aguas son de origen marino y se captan en el exterior de la dársena militar en el extremo occidental del Puerto de Cartagena, el cual se ubica entre la Playa de Fatares y la Punta del Borracho, zona del litoral considerada ÁREA DE SENSIBILIDAD ECOLÓGICA BAJA, según el Decreto 7/1993, de 26 de marzo, sobre medidas para la protección de Ecosistemas de Aguas Interiores de la Comunidad Autónoma de Murcia (BORM nº 82, de 10 de abril de 1993). |
Les personnes impliquées dans le projet:
Méthodes d'échantillonnage
En el Programa de Vigilancia y Control especificado en la Resolución para la autorización de vertido al mar se indica que "las siguientes estaciones de muestreo: 2 puntos a cada lado de cada una de las conducciones del desagüe, 3 puntos localizados en una circunferencia de radio 25 m alrededor de la zona en la que confluyen los dos vertidos, 1 justo a 200 m en línea recta al eje central de la conducción del vertido de refrigeración, y un punto de control, alejado de la influencia del vertido ".
Etendue de l'étude | NAVANTIA se encuentra situada dentro del Puerto de Cartagena, en su extremo occidental. El Puerto está delimitado por la Punta del Borracho al Este y la Playa de Fatares al Oeste. Registra una actividad comercial muy intensa en cuanto a transporte de graneles líquidos, sólidos, contenedores; a la par que la actividad pesquera, recreativa y militar. Esta actividad ha condicionado las características ambientales de la zona y se ha sumado a la actividad de la Dársena de Escombreras, poco distante del Puerto de Cartagena. |
---|
Description des étapes de la méthode:
- Según lo requerido en la Autorización Ambiental Integrada de Navantia (AAI20150024): a) Control de sedimentos: Los sedimentos deberán tomarse mediante draga o un cilindro "tipo corer", siendo necesarios tomar los 2 cm más superficiales de la muestra, descontaminando la draga o el corer de una estación a otra. La muestras se tomarán en como mínimo, tres puntos de muestreo que se seleccionen dentro del área de influencia del vertido y en una zona control donde el sedimento tiende a acumularse para la determinación de los siguientes parámetros establecida. Deberán tomarse la muestra y dos replicas. La muestra y una réplica se analizarán, y la segunda réplica tan sólo será utilizada, si se obtuviese resultados contradictorios entre las dos analizadas. b) Control de organismos: Anualmente, en los mismos puntos donde se toman muestras de sedimento, y con igual metodología, se tomarán muestras para el control de las comunidades de macroinvertebrados bentónicos. La tamización de los sedimentos para la posterior separación de los organismos biológicos se hará con ayuda de un tamiz de 1 mm. Una vez separados los organismos, y conservados adecuadamente, se realizará su identificación taxonómica. Posteriormente, se elaborarán tablas de organismos de cada taxón identificado y su asignación a las correspondientes comunidades, así como se determinarán su abundancia y se aplicarán índices medidores del estado de salud de las comunidades biológicas (índices de diversidad y los índices BOPA y/o MEDOCC). Los resultados de estos análisis (tanto de sedimento como de estructura de comunidades bentónicas) serán estadísticamente comparados con los de la estación de control localizada en zonas suficientemente alejadas del punto de vertido, y con los resultados obtenidos en el estudio pre-operacional.
Métadonnées additionnelles
Identifiants alternatifs | 10.15470/e6kyz3 |
---|---|
8c953b8b-7cc8-4c0d-8f8c-232014457d1a | |
https://ipt.gbif.es/resource?r=navantia_catagena |